- Montesquieu propugnó la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y poniendo énfasis en la independencia del poder judicial.
- Rousseau defendió la necesidad de un contrato social entre gobernantes y gobernados, que garantizase los derechos básicos del individuo y formuló el principio de soberanía nacional, según el cual el poder emana del libre consentimiento de todos los ciudadanos expresado mediante el voto.
- Voltaire se proclamó defensor de la libertad de conciencia y afirmó que las relaciones humanas debían basarse en a tolerancia entre los hombres y las ideas.
En economía surgieron los fisiócratas, como Quesnay, que sentaron las bases del liberalismo económico al defender que la principal fuente de riqueza de un país era la agricultura y no la acumulación de metales preciosos, el denominado mercantilismo. Además, se oponían a toda reglamentación por parte del Estado, apoyando la libertad económica y la iniciativa individual. Estas ideas favorecían a la burguesía, cuyo poder económico había crecido pero no su igualdad jurídica ni su poder político.
1 comentario:
PORFIN ENCONTRE LA RESPUESTA NI EN EL LIBRO QUE ME ENCARGARON LEER ESTAS, ME AYUDO MUCHISIMO :D, MUCHISIMAAAASS "GRACIAS"
Publicar un comentario