pedroangel.bernal@murciaeduca.es

martes, 21 de septiembre de 2021

LA ILUSTRACIÓN

La ilustración francesa fue un movimiento político, social y cultural que transformó la historia de Europa e influyó distintas latitudes. 

 La ilustración tiene su inicio a finales del siglo XVII y principios del XVIII, también conocido como “el siglo de las luces”. 
No es extraño pensar en ello, pues desde el siglo anterior con Isaac Newton y su Principia Mathematica (1687) se estableció un paradigma de pensamiento que buscaba remplazar las explicaciones meramente teológicas del mundo por una ciencia basada en evidencias empíricas. 

La ilustración francesa supuso un momento cúspide donde la humanidad habría adquirido un progreso y las luces que darían lugar a nuevas estructuras de poder y pensamiento. 
Como señala Marialba Pastor “el término Ilustración designa un movimiento intelectual rico, variado y en ocasiones contradictorio que surgió en el siglo XVIII y desembocó en un proyecto social que influyó en las grandes revoluciones de finales de este siglo”. 

Fue Immanuel Kant quien, en su texto Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?, dio una definición genérica que se promulga hasta hoy día: 
 “La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la ilustración” 

En otras palabras, le daba lugar prioritario a la razón, como la facultad que guía al ser humano que le permite construir una sociedad ética. Esta postura estaba acompañada de un cuestionamiento al funcionamiento del cristianismo y la religión en Europa, pues buscaban alejarse de los fanatismos y la superstición. 

La ilustración francesa tenía un discurso establecido que rechazaba el poder de la monarquía del momento y estuvo cargada de una búsqueda de conocimiento, una nueva ética, una idea determinada del ser humano y el orden político. 

Por esta razón, sus características nos hablan a diferentes niveles: 
 - Promulgar la igualdad y la libertad: como se verá ya en la Revolución Francesa, los ideales de la -igualdad, libertad y fraternidad se sembraron con los personajes y las obras de la ilustración. La lucha contra el orden establecido buscaba que los seres humanos se pensaran libres. Es pertinente aclarar que por la ideología de dicho momento las mujeres, personas afrodescendientes e indígenas e, incluso, niños vivían escenarios de exclusión que los pensadores de la ilustración no incluían dentro de su idea de libertad e igualdad. 

 - La facultad de la razón: con influencia del movimiento del enciclopedismo y corrientes filosóficas como el racionalismo, la ilustración francesa concebía que la razón era la guía que tenía todo ser humano para encontrar la libertad individual. 

 - Buscaba difundir el conocimiento para el progreso social: dentro del movimiento, diversos autores tenían influencias pedagógicas, creían en la democratización del conocimiento y en la máxima de que todo pueblo educado es un pueblo que progresará. 

 - Se desarrolló junto al enciclopedismo: como veremos en el apartado siguiente, autores como Voltaire que dieron las bases al pensamiento ilustrado colaboraron también con los enciclopedistas y la necesidad de recopilar el conocimiento en grandes tomos que explicaran el mundo y fueran accesibles a la población. 

 - Buscaba erradicar el poder absolutista de la época: enmarcados en contextos monárquicos, los viajes que desarrollaron diversas figuras de la época permitieron que conocieran otros modos y formas de gobierno. Así, la ilustración francesa postulaba que el régimen monárquico debía compensarse con la creación de un parlamento. Como se dará a finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa cambiaría el orden social dando la posibilidad de que la nueva burguesía creara un sistema político diverso.


Fuente: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-de-la-ilustracion-francesa-4731.html

domingo, 4 de abril de 2021

TOTALITARISMOS EN EL CINE

Fragmento de 'La vida es bella'

Fragmentos de 'El gran Dictador':


sábado, 27 de febrero de 2021

PRESENTACIONES REVOLUCIÓN RUSA

Os dejo unas presentaciones sobre la revolución rusa:








RUSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La situación política
Lo más destacado en política era el gobierno absolutista o autocrático de los zares, siendo su poder inmenso, concentrando todo tipo de poderes y gobernando por decretos sin contar con ningún parlamento. Su persona era considerada como sagrada ya que reunía atribuciones religiosas importantes, considerándose el representante de Dios en la Tierra. Además, era el jefe del ejército y con este instrumento y con la policía zarista (okrana) mantenía amordazada a la oposición política, que era clandestina.
Los últimos zares Alejandro III (1881-1894) y Nicolás II, (1894-1917) fortalecieron el poder real y gobernaron de manera autoritaria.
No obstante, en Rusia surgieron muchos partidos y movimientos políticos opositores a la autocracia zarista que pedían mayor apertura del régimen, solicitando una constitución y un modelo parlamentario de corte europeo, pero el zar se negó ceder su poder. Los más importantes fueron:
  · Los socialrevolucionarios, (SR o eseritas) de tendencia izquierdista revolucionaria pero con una única preocupación por los campesinos.
Recurrían a los atentados terroristas como medio de desestabilizar al poder, llegando a asesinar al zar Alejandro III en 1894.
  · El partido Constitucional-demócrata, (KDT o Kadet), los liberales, que reunía a intelectuales rusos, profesionales liberales y algunos y burgueses y terratenientes medios que participan en los zemtsvos, asambleas locales.
Pedían más libertades públicas, una constitución y una verdadera reforma agraria pues la eliminación del feudalismo no cambió el panorama agrario.
  · El partido Socialdemócrata, (PSDR) los marxistas, que nace en el Congreso de Minsk de 1898 y dan prioridad al problema obrero.

En el Congreso de Londres, en 1903, aparecieron dos tendencias confirmadas en la Conferencia de Praga de 1912.
- los mencheviques, moderados, partidarios incluso de una alianza con los liberales y que formarían el partido socialista.
- los bolcheviques, más extremistas, partidarios de la conquista del poder por los obreros. Formaron el partido comunista y su líder era Lenín.

El Imperio Ruso, que se extendía desde la frontera con Alemania hasta el Pacífico y desde el Ártico hasta el Asia Central, contaba con numerosas minorías nacionales. En este territorio los rusos eran mayoría, pero se habían extendido a costa de ocupar territorios de otros pueblos de distinta lengua, religión y raza que se oponían a su dominio.
Entre las minorías destacaban polacos, fineses, letones, estones y lituanos en el Báltico, ucranianos en el sur, armenios en el Cáucaso y musulmanes en Asia Central. A estos pueblos se les impuso el idioma ruso y la religión ortodoxa para asimilarlos.

La economía
Rusia era un país eminentemente agrario con una agricultura extensiva, rudimentaria y estancada y que hasta 1861 contaba con siervos, cuando se produjo su liberación a cambio de pagar grandes cantidades de dinero a los señores y al Estado. La producción agrícola aumentó desde 1881, pero los capitales sobrantes fueron a pagar las deudas que la industria y el ferrocarril tenían con los capitales extranjeros.
La estructura industrial del país era muy débil. Se concentraba en lugares muy concretos, basándose en la extracción de carbón y hierro en las zonas de Ural, Bakú y Donetz y en la industria textil en Moscú y San Petersburgo.
El desarrollo del ferrocarril y la construcción del Transiberiano, hecho con capitales europeos, posibilitaría la ocupación de los extensos dominios asiáticos con lo que se producirá un aumento de la población pasando de 125 millones en 1897 a 174 en 1914.

La sociedad
La sociedad era tremendamente desigual:
· La nobleza tenía reservada los puestos públicos civiles y militares. Gran parte de la aristocracia vivía en la Corte pero su poder se apoya en su dominio agrario.
· El clero tenía gran importancia. A su cabeza estaba el zar con poderes políticos y religiosos y los cargos eclesiásticos estaban nombrados por él, siendo pagados por el Estado.
· Las clases medias, apenas existían en Rusia. La escasa burguesía y los va a ser proclive a los levantamientos revolucionarios.
· El campesinado constituye cuatro quintas partes de la población. Sus condiciones de vida no han cambiado desde la liberación de los siervos de 1861 pues debieron pagar grandes cantidades por su libertad. Las medidas proteccionistas para favorecer la industria hizo que subieran los precios perjudicando al campesinado. Ante tal situación la doctrina anarquista se va a propagar muy rápidamente por el campo ruso.
· Los obreros son una minoría. Estaban sometidos a condiciones de vida muy duras, hacinados en barracones, sin condiciones sanitarias y con jornadas muy largas. Además, estaba prohibida cualquier organización obrera o cualquier reunión para discutir sus problemas.

LA REVOLUCIÓN DE 1905

En 1905 el Imperio Ruso sufrirá una fuerte sacudida como consecuencia de su derrota en la guerra con Japón de 1904-1905 en Extremo Oriente así como de la crisis económica y del hambre.

En enero coincidió en San Petersburgo, ante el Palacio de Invierno, una huelga general y una manifestación pacífica dirigida por el Pope Gapon, y apoyada por toda la oposición política, expresando el descontento del pueblo. Pero ésta fue reprimida por el zar dando lugar al Domingo Sangriento por la muerte de miles de personas. La consecuencia de este hecho es que el zar se aleja todavía más de su pueblo.





Durante el verano los marineros del acorazado Potemkin se sublevaron contra sus oficiales por obligarles a comer carne con gusanos. El resto de los barcos se negaron a combatir cuando recibieron la orden de reducirles.

El partido socialdemócrata (PSDR), marxista, se organizará en asociaciones secretas de obreros llamadas soviets con la misión de controlar los sectores claves de la economía y las comunicaciones del país para intentar conquistar el poder político.
El primer soviet se creó octubre en San Petersburgo dirigido por Trotski y poco a poco se fueron extendiendo por otras ciudades creando un auténtico poder en la sombra.

En septiembre se produjeron nuevas oleadas revolucionarias apoyadas por el partido Kadet por lo que el zar elaboró el llamado Manifiesto de Octubre, donde prometía libertades civiles, la ampliación de la ley electoral para elegir algunos comités locales, la apertura de un Duma o Parlamento y de una pseudoconstitución, pues no emanaba del pueblo sino que el zar concedía un régimen constitucional.
En las primeras elecciones a la Duma el partido Kadet obtuvo la mayoría pero el poder de esta cámara estuvo recortado por un Consejo de Estado elegido por el zar, que además tenía un derecho de veto ilimitado para cualquier ley aprobada por la duma. Pero en 1907 se restringió el sufragio a las clases altas por lo que volvieron las protestas.

Se intentó una reforma agraria que fracasó al no serles entregadas a los campesinos las tierras de la nobleza y el clero y la situación en el campo cada era peor debido el fuerte crecimiento de la población. Además, la industria, en las ciudades, mantenía un lento desarrollo.

Desde 1914, tras la entrada en la Primera Guerra Mundial, toda la economía se orientó a abastecer al frente. Obreros y campesinos vieron recortados sus ingresos y fueron movilizados para en forma de levas para la guerra.
La situación del ejército ruso era lamentable, pues estaba mal abastecido, el hambre era frecuente entre los soldados, las comunicaciones impedían ataques serios al enemigo y, a finales de 1916, los muertos superaban los 3 millones y los heridos eran más de 5 millones.
Además, la espectacular subida de los precios y la congelación de los salarios provocaron el aumento de las protestas.
En estas circunstancias, y con una gran corrupción de la familia imperial, la oposición demócrata, el partido kadet, pidió una monarquía constitucional.

VÍDEO REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

La conquista del poder por los bolcheviques.
El 9 de octubre Lenin volvió del exilio y se instaló en Petrogrado (nombre dado por el soviet a San Petersburgo desde la Primera Guerra Mundial). Tras vencer la oposición de algunos compañeros preparó la conquista del poder ya que, debido al descontento popular con el gobierno burgués, cree que va a tener muchos apoyos.
La noche del 25 de octubre guardias rojos y soldados afines se hicieron con el control de la capital. El gobierno de Kerenski huye y los bolcheviques se hacen con el poder en otras ciudades.
Los soviets, que la base para la creación del nuevo Estado, aumentaron su importancia pasando a ser controlados desde entonces por los bolcheviques exclusivamente, siendo marginados mencheviques y eseritas que también participaban en ellos.
Los bolcheviques, una vez en el poder, tuvieron que hacer frente a graves problemas tanto económicos como sociales, crear nuevas instituciones, lograr la paz en la Primera Guerra Mundial, y, ante todo, ganar una guerra civil en el interior contra los que no son partidarios de su régimen.

Los primeros decretos.
El Gobierno formado por Lenin estaba integrado por bolcheviques, llamados a partir de ahora comunistas.
En el Consejo de Comisarios del pueblo, nombre que dieron al Consejo de ministros, estaba Trotski como comisario de exterior y Stalin como comisario de nacionalidades.
Uno de los primeros decretos del gobierno bolchevique fue la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial firmando una paz provisional con los imperios centrales que se concretaría con el Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918 por el que Rusia perdía 800.000 km², el 26% de la población y reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania.
Se decretó la anulación de la deuda de los campesinos y el reparto, sin indemnización, de las grandes propiedades de tierras.
Se suprimieron todos los títulos y privilegios pasando a ser toda la población ciudadana de la República Soviética de Rusia.
Se inició la nacionalización de los bancos y de las empresas de más de 5 trabajadores y la anulación de las deudas del Estado con Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Japón.
En enero de 1918 se convocaron elecciones a la Asamblea Constituyente, una promesa del gobierno burgués que Lenin no se ha atrevido a anular. Los resultados dieron la mayoría a los eseritas (socialrevolucionarios), mientras que los bolcheviques sólo obtuvieron el 20 % de los diputados.
La nueva Asamblea anuló los decretos del gobierno bolchevique pero la guardia roja, brazo armado de los bolcheviques, impidió el paso de los diputados y disolvió la Asamblea, ya que, según Lenin, los soviets eran más democráticos.En julio de 1918 se redacta una Constitución que no entraría en vigor debido a la guerra civil y que sería sustituida por otra en 1923

REVOLUCIÓN DE FEBRERO

La caída del zar.
El detonante de la revolución fue la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial.
La revolución empezó en febrero con una huelga de metalúrgicos y obreros textiles en San Petersburgo.
El día 23 se produjeron manifestaciones de mujeres pidiendo paz y pan y con gritos de “abajo la autocracia”. Los movimientos de protesta aumentaron los días siguientes sin darle el zar demasiada importancia, inconsciente de la dudosa fidelidad dudosa de las tropas con que cuenta en San Petersburgo.
Los días 26 y 27 de febrero los soldados, confraternizados con los obreros y el pueblo, se amotinaron y fusilaron a sus oficiales.
Nicolás II al ver que no controla la situación y que está solo, abdica a favor de su hermano Miguel, pero éste rechaza el poder desapareciendo así la monarquía en Rusia.

Los inicios del Gobierno provisional.
Se formó un Gobierno provisional, el 13 de marzo, presidido por el príncipe Lvov formado por burgueses (partido kadet) y apoyado por los mencheviques, que apoyan al Gobierno pero no forman parte de él.
Este Gobierno provisional era débil. Sus primeras medidas fueron decretar una amnistía política, la promesa de convocar una Asamblea constituyente y continuar la guerra.
Pero pronto se vio desbordado por la derecha (partidarios de restablecer el régimen zarista) y por la izquierda (las masas populares ven insuficientes estas medidas que piden la firma de la paz).
Además, el Gobierno se enfrentó con las nacionalidades que pedían mayor autonomía o la independencia.

En este clima político se produjo el regreso del exilio de Lenin, el líder del partido bolchevique, que hizo públicas sus ideas en las Tesis de Abril, donde pedía la paz y pretendía acabar con el Gobierno Provisional. Quería pasar a una segunda etapa revolucionaria que llevara a los bolcheviques al poder, para lo había que potenciar todavía más el papel de los soviets..

Tras una crisis ministerial que provoca la entrada de los mencheviques en el gobierno, el 3 de julio se produce un levantamiento obrero por las derrotas en la ofensiva que Kerenski, ministro de la guerra, manda en Galitzia.
El levantamiento fue duramente reprimido y muchos líderes, entre ellos Lenin tuvieron que parter al exilio siendo Lvov sustituido por Kerenski.

El gobierno de Kerenski.
Kerenski subió al poder el 17 de julio, pero pronto se encontró con la extrema derecha del general Kornilov, que fracasó en su intento de Golpe de Estado para restaurar el régimen zarista, y a la extrema izquierda, con los soviets a la cabeza a los que llevaría la clandestinidad.
El nuevo gobierno prometió elecciones para constituir una Asamblea Constituyente en noviembre, pero Kerenski estaba sólo y se mostró impotente frente a un clima social insostenible con unos campesinos que iniciaron la ocupación de tierras, unos patronos que respondían a los obreros con el cierre de las fábricas, los frecuentes secuestros de patronos y las huelgas que estaban a la orden del día. Kerenski caería con el levantamiento bolchevique de Octubre

GUERRA CIVIL RUSA

Las destrucciones de la guerra habían mermado la capacidad productiva del país y el desabastecimiento de productos básicos era frecuente. En este clima turbulento estallaría una guerra civil en Rusia entre los partidarios de los bolcheviques (ejército rojo) y sus opositores (ejército blanco).
Los rusos blancos, dirigidos por el barón Wrangel y Denikin, capitalizan a los burgueses, a los partidarios del zar, a los terratenientes y a los descontentos en general. Recibirían el apoyo de Gran Bretaña, Francia, EE.UU. y Japón debido a la supresión de la deuda exterior, que los comunistas no reconocían como propia, y al miedo de que el comunismo se extendiera por el mundo.
Los rusos rojos, dirigidos por Trotski, estaban dotados de una gran disciplina, con una buena capacidad combativa y gran eficacia militar como prueba el asesinato en Ekaterinburgo del zar Nicolás II y su familia en la noche del 16 al 17 de julio de 1918.
La victoria roja llegó en 1921 y supuso en lo internacional el aislamiento del régimen comunista quedando Rusia rodeada de países hostiles: los antiguos territorios rusos que han obtenido su independencia.

COMUNISMO DE GUERRA

La guerra civil llevó a los comunistas a imponer un fuerte control de la economía por parte del Estado con el objetivo de ganar la guerra.
Los comunistas recurrieron a la nacionalización de la industria orientándola hacia la producción de armas y prohibieron el comercio privado. En agricultura el Estado colectivizó las tierras y ejerció un fuerte control sobre la producción llegando a conseguir el monopolio en la producción de trigo y requisando a los campesinos los excedentes.
El comunismo de guerra también dirigió una oleada de terror sobre los esiritas y opositores en general a través de la Tcheka o policía política y los comandos obreros.
El férreo control de la agricultura y la industria ayudó a ganar la guerra pero fue un fracaso desde el punto de vista económico tanto en el campo como en la industria. Estas medidas ocasionaron un fuerte descenso de la producción, una subida espectacular de los precios, el desorden, el hambre y el deterioro de la moneda a lo que habría que añadir que el comercio se había reducido a cero y que no existían prácticamente intercambios.

NEP (NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA)

Como consecuencia de la guerra civil y del comunismo de guerra le economía soviética se hundió y el desabastecimiento de las ciudades se generalizó que generó un debate en el PCUS sobre la línea a seguir entre los que pedían soluciones moderadas (Bujarin) y los que pretendían una profundización del comunismo (Trotski).
Lenin, junto con Stalin, decidió frenar la implantación del comunismo iniciando una etapa transitoria de respeto a la propiedad privada.
Las causas inmediatas que llevaron a este freno en el desarrollo de la revolución fueron el descenso de la producción y el malestar generalizado, la rebelión de los marineros y obreros de los astilleros de Kronstadt, las peticiones de libertad de prensa, de reunión y asociación y de supresión de los comités de requisas.
En el X Congreso del Partido Comunista se aprobaron las nuevas medidas económicas conocidas como N.E.P. (Nueva Política Económica), destacando:
· El abandono del ideario colectivista en la economía.
· El retorno transitorio a un capitalismo controlado para aumentar la producción.
· El fin de las requisas en el campo.
· La sustitución del impuesto en especie por uno en metálico.
· El campesino dispone libremente de sus tierras y puede vender su productos.
· Se permiten empresas mixtas con un 50% de capital extranjero.
· Se desnacionalizan las empresas con menos de 20 obreros.
· Devaluación de la moneda para sanear la Hacienda y el presupuesto.
Los resultados fueron inmediatos y en 1927 el nivel de producción ya había aumentado, duplicándose las cosechas de trigo o triplicándose la producción de carbón y petróleo. También se modernizó la industria con la ayuda de técnicos extranjeros y se acabó con el hambre y el paro aumentando los salarios, aunque con ellos subieron los precios.
La N.E.P. supuso la implantación de una economía mixta con la introducción de algunas formas de la economía de mercado capitalista, sobre todo en el sector agrícola, que generaron beneficios a pequeños empresarios y campesinos que hicieron aumentar las diferencias sociales. No obstante, el Estado siguió controlando el 90% de la industria, el transporte y las finanzas.
Lenin murió en enero de 1924, pero la N.E.P. se mantuvo hasta el año 1928, cuando fue sustituida por la planificación de la economía y la colectivización de la propiedad.

CONFIGURACIÓN ESTADO SOVIÉTICO

La ideología de Lenin.
La labor de Lenin como intelectual e ideólogo del marxismo se concretaría en obras como El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), donde señala que “el capitalismo ha pasado de su forma industrial a la financiera, por lo que a la lucha de clases hay que añadir la lucha política entre los estados para competir por colonias y mercados” o en El Estado y la Revolución (1917) donde dice que “la revolución no sería realizada por el proletariado de los países ricos, con un nivel de vida alto, ya que a un capitalismo podrido le corresponde un socialismo podrido, si no que sería realizada por el proletariado de los países pobres con cierto grado de industrialización, como Rusia”.

Para Lenin la ideología de Marx no es definitiva y hay que adaptarla a una realidad distinta de la vivida por Marx. Supera a Marx y a Engels en que:
· Da gran importancia al partido como protagonista de la revolución debiendo estar dotado de gran disciplina y organización, pues la revolución debe ser obra de profesionales.
· Da gran importancia a los intelectuales cuya labor considera fundamental.
· Los obreros deben tener el apoyo de los campesinos, ya que sólo cuando éstos apoyen al proletariado se producirá el triunfo de la revolución.

La creación de nuevas instituciones (1917-1921).
Tras el triunfo de la revolución de Octubre, Lenin dará cuerpo al nuevo Estado influido por la ideología marxista como base para la implantación de la dictadura del proletariado.
En enero de 1918 se disuelve la Asamblea Constituyente en la que los comunistas habían quedado en minoría, pues Lenin veía en esta Asamblea un resquicio del poder burgués.

En julio de 1918 se redactó la Primera Constitución del nuevo Estado, que nunca entraría en vigor debido al estallido de la guerra civil
En esta Constitución no aparecía la tradicional división de poderes de las democracias occidentales. Se reconocía al Congreso de los Soviets de toda Rusia como institución fundamental y junto con el Consejo de los Comisarios del Pueblo concentraban todo el poder político y eran la base sobre la que se asentaría la dictadura del proletariado.
El país pasó a llamarse República Socialista Federativa Soviética Rusa.

Se produjo el fortalecimiento del Partido Comunista que desplazó a los soviets en el control del poder y la centralización administrativa.
En 1919 el Partido Comunista (PCUS) siguió su proceso de reorganización y fortalecimiento con la creación del Politburó o comité ejecutivo, del Orgburó o núcleo organizativo y el Secretariado General que tendría una gran importancia en el futuro.
El poder del partido se consolidaría durante la guerra civil con la supresión de toda oposición y el comunismo de guerra que garantizaba un férreo control de la economía y la política.

La configuración del nuevo Estado (1920-1924).
Tras la guerra se prestó más atención a la reconstrucción material que a la construcción política que sufrió cierto retraso.
Los bolcheviques transformaron el viejo imperio ruso en una república federal y en 1922 se creaba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) integrada por Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia. En 1927 se integrarían tres nuevas repúblicas.

En 1924 se redactó una nueva Constitución que no reflejaba la separación de poderes estando todo controlado por el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). También se reconocía a las Repúblicas la facultad para separarse de la Unión, pero era algo más teórico que real.

Los principales órganos de gobierno de la URSS con esta Constitución son:

· El Congreso de los Soviets, donde estaban representados los delegados de los soviets urbanos, agrícolas y fabriles y que se convocaba anualmente

· Comité Central o Soviet Supremo, algo parecido al parlamento. Estaba dividido en dos cámaras: el Consejo de la Unión, y el Congreso de las Nacionalidades, integrado por representantes de las repúblicas federadas y de las repúblicas y territorios autónomos de esas repúblicas.

· Presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo, que era el Consejo de Ministros y suponía el poder ejecutivo, el Gobierno. En este Consejo estaban representados dos tipos de comisarios con diferente peso, los comisarios (ministros) de la U.R.S.S. y los de cada una de las Repúblicas que integran la Unión Soviética.

También cabe reseñar la estructura federal del Estado y el sufragio indirecto para la elección de representantes.
En la Constitución de 1936 aparecen algunos cambios importantes como son la consagración del régimen de partido único (P.C.U.S.), el sufragio universal para las elecciones locales y la igualdad entre las dos cámaras del Comité Central.

lunes, 2 de noviembre de 2020

CUADRO REVOLUCIONES INDUSTRIALES


ESQUEMAS SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL





INNOVACIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

Las nuevas fuentes de energía

Entre 1884 y 1914, el petróleo y la electricidad destronaron al carbón como principal fuente de energía.
El uso de la electricidad presentaba numerosas ventajas
  • Su limpieza y flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la producción.
  • Su fácil conversión en luz, calor o movimiento.
  • Su adaptación a la máquina y la posibilidad de trasladarla a puntos distantes facilitando el cambio en la ubicación de las empresas y su organización interna, a la vez que comportó el descenso del precio de la energía, propiciando un aumento de la productividad.
  • Tuvo numerosas aplicaciones en comunicaciones, transporte, iluminación y ocio.
El petróleo que inicialmente fue utilizado para la iluminación, tuvo su aplicación más importante en los transportes gracias a su uso como combustible en los automóviles, barcos y aviones.

Los nuevos medios de transporte

Las nuevas fuentes de energía impulsaron una nueva revolución de los transportes. Se construyeron grandes redes ferroviarias gracias a los tranvías y a los metros. Se mejoró la construcción de buques con el acero y los viajes acortaron su duración. La apertura de canales, como Suez (1869) y Panamá (1914), acortó distancias y estimuló el comercio.

La invención del pedal (1865) y del neumático (1888) posibilitaron la aparición de la bicicleta y del automóvil, como resultado de combinar el motor de explosión, el neumático y la utilización del petróleo como combustible. Karl Benz desarrolló el primer automóvil con gasolina en 1885, y desde 1900 se inició su producción masiva.

También se desarrolló la aviación después de que, en 1903, los hermanos Wright realizaran el primer vuelo de avión.

Nuevos inventos, nuevas industrias

La innovación tecnológica se desarrolló gracias a las relaciones entre empresa e investigación, resultado de la cooperación de especialistas, coordinados por ejecutivos que buscaban nuevas aplicaciones prácticas de los descubrimientos científicos.

Se descubrieron nuevos productos como el vidrio, las fibras artificiales, el caucho, los tintes y abonos químicos y el aluminio que favorecieron otros sectores productivos.
La industria siderúrgica se expandió gracias al acero y al aluminio.
La industria metalúrgica amplió su horizonte con el automóvil y los aparatos eléctricos.
La industria eléctrica se aplicó al alumbrado, los medios de transporte y las telecomunicaciones.
El sector químico tuvo un gran impulso con los abonos, tintes, fibras sintéticas o explosivos y el desarrollo de la industria farmacéutica.

EL AUMENTO DEL COMERCIO Y LA COMPETENCIA

Las transformaciones producidas en la economía europea durante el último tercio del siglo XIX son inseparables de la industrialización de nuevos países, de un gran aumento del comercio internacional y de la renovación de los sistemas de venta.

Las nuevas potencias industriales
La economía británica dejó de ser la única industrializada y aparecieron muchos otros competidores en el mercado mundial. Aunque la libra esterlina continuó siendo, junto con el oro, la moneda mayoritariamente utilizada en el comercio internacional, los productos británicos perdieron posiciones.
En Europa, el principal competidor fue Alemania, que se convirtió en una potencia tanto en sectores de base como en industrias avanzadas.

La expansión del comercio
El aumento de la competencia hizo generar más consumidores innovando en los sistemas de venta. Aparecieron los grandes almacenes con precios más bajos que las tiendas tradicionales. Además, el aumento de los salarios obreros y la difusión de nuevos sistemas de venta a plazos y con préstamos bancarios abrieron el camino a la era del consumo de masas. Asimismo, se introdujo la publicidad, las rebajas y las oportunidades.
El comercio internacional multiplicó su volumen gracias al progreso del transporte, la expansión del librecambio y la producción masiva de bienes, que permitió una reducción de su precio.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y MIGRACIONES

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios posibilitaron un gran crecimiento de la población europea (de 190 mill. en 1800 a 400 mill. en 1900).
Los descubrimientos en medicina frenaron las epidemias. El descenso de la mortalidad permitió un aumento en la esperanza de vida que, unido a la elevada natalidad, provocó una explosión demográfica europea.

Este crecimiento demográfico incrementó los desequilibrios en la distribución de la riqueza generando grandes desplazamientos de población. 60 millones abandonaron Europa hacia EEUU, Canadá, los países de América del Sur, Australia o Siberia. La superpoblación rural, los bajos salarios industriales y el paro fueron las principales causas de estas migraciones, junto a la atracción que de estos países, para prosperar y de enriquecerse.

NUEVA ORGANIZACIÓN LABORAL. TAYLORISMO Y FORDISMO

La competencia dio paso a nuevas formas de organización del trabajo para mejorar la productividad, especialmente en EEUU, con el taylorismo y el fordismo que contribuyeron a aumentar la productividad y a reducir costes.

El taylorismo es un método de organización industrial, cuyo fin es aumentar la productividad, a base de eliminar los movimientos inútiles del obrero y optimizar el tiempo empleado, para así reducir costes. Para ello, la producción se organiza en serie a través de una cadena de montaje, con una cinta continua por la que se desplazan los productos en fase de fabricación. El movimiento continuo de la cinta marca el ritmo de la producción, evita la pérdida de tiempo y sistematiza las acciones que deben realizar los obreros.
Henry Ford, en su fábrica de Detroit, adaptó la cadena de montaje a la producción de automóviles. Su pretensión era la fabricación de un gran número de automóviles a bajo coste. Para ello utilizó una maquinaria innovadora y numerosos trabajadores especializados, a los que pagaba unos salarios elevados con la idea de convertirlos en consumidores.


LA CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL EMPRESARIAL

Durante la Primera Revolución Industrial la producción se realizó en empresas familiares, pero la aceleración del crecimiento provocó el desarrollo de nuevos modelos empresariales y de novedosos sistemas de producción.

Las grandes inversiones necesarias para financiar las innovaciones tecnológicas dieron lugar a una concentración empresarial ya que sólo las grandes empresas eran capaces de hacer frente a la competencia y a la renovación constante. Así, mediante fusiones de pequeñas empresas, absorciones o acuerdos entre bancos e industrias, fueron apareciendo los gigantes empresariales que acabaron controlando el mercado e imponiendo los precios.
Esta concentración empresarial adquirió diferentes formas:
  • Concentración horizontal, organizada por empresas que trabajan en un mismo ramo productivo    Desde el punto de vista financiero encontramos:
         · el cartel, asociación de empresas para restringir o eliminar la competencia.
Concentración vertical, agrupando a sociedades que ejercen actividades complementarias.
Desde el punto de vista financiero encontramos:
· el trust, fusión de diversas empresas en una nueva.
· el holding, sociedad financiera que posee capital en diversas empresas para controlar sus actividades.
  • El monopolio, un fabricante tiene la exclusiva sobre un producto e impone sin ningún control los precios.





sábado, 24 de octubre de 2020

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Entre 1780 y 1860 Gran Bretaña experimentó una transformación radical de su economía y de su organización social que se difundió por otros países europeos (Bélgica, Francia, Alemania) y por Estados Unidos a lo largo del siglo XIX. 
La Revolución Industrial significó el paso de una economía agraria y artesanal a otra industrializada, caracterizada por el predominio de la producción mecanizada de bienes manufacturados y por el crecimiento sostenido de la producción. 
Esta transformación fue el resultado de progresos técnicos y grandes cambios en la organización del trabajo. 
Se consolidó un nuevo sistema de producción y de trabajo, el capitalismo, fundamentado en los principios teóricos del liberalismo económico.
Se dio paso a una organización de la sociedad estructurada alrededor de las clases sociales (burguesía y proletariado).

En la revolución industrial se distinguen tres fases:
  • La primera revolución industrial, que comenzó hacia 1750 para acabar hacia 1820.
  • La segunda revolución industrial, que se inició en torno a 1870 y finalizó hacia 1914.
  • La tercera revolución industrial, que se está produciendo en la actualidad.




FACTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL





https://clarrobla.wordpress.com/category/revolucion-industrial/antecedentes/